Comunicar en el trabajo no es solo hablar: es conectar, entender y actuar.

domingo, 17 de agosto de 2025

 ENTRADA 5



1 comentario:

  1. En el video, la expositora realiza una breve intervención oral centrada en una reflexión personal o académica. Utiliza un lenguaje claro y directo, con una estructura que sugiere introducción, desarrollo y cierre. La comunicación verbal se apoya en un tono pausado y comprensible, mientras que la comunicación no verbal incluye gestos moderados y una postura corporal que transmite seguridad. Aunque el contenido específico no se detalla en la página, el formato sugiere una práctica de expresión oral enfocada en mejorar habilidades comunicativas.
    La expositora mantiene un tono de voz claro y modulado, lo cual facilita la comprensión del mensaje. Este aspecto corresponde a la comunicación verbal, específicamente al paralingüístico, que incluye elementos como el volumen, ritmo y entonación. Un tono bien manejado transmite seguridad y mantiene la atención del oyente.

    ResponderBorrar